Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts
Discurso del Ministro Federal de Relaciones Exteriores Heiko Maas con motivo del acto por el 10° aniversario de la iniciativa PASCH (Los colegios: socios para el futuro) Inauguración del Congreso Mundial de las Escuelas Alemanas en el Extranjero

Carta de Albert Einstein a Ernesto Alemann, © Colegio Pestalozzi Buenos Aires
– Discurso del 06.06.2018 -
-- traducción parcial del texto previamente distribuido --
– Discurso del 06.06.2018 -
-- traducción parcial del texto previamente distribuido --
Muy distinguidos miembros del Bundestag Alemán,
estimadas y estimados representantes de las organizaciones de enlace,
queridas alumnas, queridos alumnos y ex-alumnos de las escuelas PASCH,
distinguidas damas y distinguidos caballeros:
En julio de 1938, Ernesto Alemann recibió en Buenos Aires una carta. El remitente: Albert Einstein, residente en Nassau Point, Peconic, Nueva York.
Algunas líneas, tipeadas con máquina de escribir y firmadas de puño y letra por Einstein.
En aquel tiempo Ernesto Alemann era el editor del diario en idioma alemán „Argentinisches Tagblatt,“. Como acérrimo opositor de los nazis gobernantes en Alemania fundó el Colegio Pestalozzi. Rápidamente esta institución educativa se transformó en un lugar de refugio para numerosos niños de familias judías que huyeron de Alemania.
Aquella carta escrita por Albert Einstein a Ernesto Alemann en julio de 1938 aún existe. Durante mi visita en el Colegio Pestalozzi en Buenos Aires, tres semanas atrás, la tuve en mis manos y desde entonces una frase de esta carta no se aparta de mi mente.
Einstein escribió:
Con motivo de la inauguración de su nuevo edificio escolar le envío cálidas felicitaciones. Hoy, más que nunca, es importante que los niños crezcan en un ambiente intelectual no contaminado y protegidos del sistemático envenenamiento político de sus psiquis.
Esta cita debe verse naturalmente en su contexto temporal. El año 2018, gracias a Dios, no es 1938.
Sin embargo, también hoy en día el mundo se encuentra atravesando una enorme transformación tectónica. He comprobado esto claramente en mis primeras tres semanas en el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores. Las supuestas trivialidades se diluyen.
- Los EE. UU., el precursor del libre comercio mundial, apuesta al aislamiento y al proteccionismo y en forma unilateral pone en tela de juicio acuerdos internacionales.
- Formas de gobierno e ideología autoritarias cuentan cada vez con más apoyo a nivel mundial – y no sólamente en China o en Rusia
- También en Europa, al cabo de diez años de crisis, crece en muchos la nostalgia de una mano fuerte. Tanto nacionalistas como populistas seducen a la gente en todas partes en nuestro continente con sus mensajes simplistas, o bien, manipulan a la opinión pública con „fake news“. Simultáneamente, Europa se enfrenta en su política exterior a desafíos totalmente nuevos, si obligadamente debe salvaguardar el multilateralismo y defender el orden mundial basado en normas.
- Y en Alemania, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, el Bundestag Alemán está integrado por un partido, que abiertamente se manifiesta en contra de extranjeros y minorías. Concientemente desafía y transgrede los límites del decoro, siembra la discordia y aviva temores de extranjerización y pérdida de la propia identidad.
¿Por qué menciono esto hoy? Porque considero que los hechos son el mejor remedio para combatir „fake news“. ¡El populismo se combate con educación! ¡El miedo se combate con la confianza en sus propias aptitudes! Y para combatir el nacionalismo y el aislamiento es útil aprender idiomas, viajar, ampliar la mirada a otras culturas y descubrir así a nuestra humanidad en común.
¡Precisamente este es el objetivo de nuestra política exterior de educación! ¡Por esta razón es hoy más importante que nunca antes!
Damas y caballeros:
Con una mirada retrospectiva podemos afirmar hoy que la iniciativa de los colegios para el futuro, implementada en el año 2008 por el actual Presidente Federal Frank-Walter Steinmeier, fue „visionaria“. ¿Acaso quién hubiera imaginado en aquel entonces que la iniciativa PASCH abarcaría en sólo 10 años a 600.000 alumnas y alumnos?¿Que el número de escuelas subvencionadas se triplicaría en 10 años?
¿Y que estas más de 2000 escuelas en el mundo conformarían una red internacional única – desde Punta Arenas en Tierra del Fuego hasta Bodø, al norte del círculo ártico?
¡La razón de este éxito es la red constituida por muchísimos alumnos y numerosísimos jóvenes! Podrá sonar banal, pero es una pequeña revolución.
En primer lugar, es la red de diversos niveles educativos. Mientras tanto se está integrando a ella toda una generación de alumni, cuyo recorrido educativo, en el mejor de los casos, comenzó en el jardín de infantes y llegó hasta la universidad, vinculado siempre estrechamente con el idioma alemán y con Alemania.
Todos ustedes son lo que los estrategas de PASCH denominan en términos técnicos „multiplicadores“.
Yo diría: ustedes son embajadoras y embajadores de vuestros países, pero por su formación también lo son de nuestro país, Alemania, que los ha acompañado paso a paso en vuestra formación.
Me he referido al mundo intrincado y también menos confortable, en el cual se levantan nuevos muros, en el que se erosionan las estructuras del orden, en el que falta comprensión y diálogo. ¡Este mundo necesita a Alemania, necesita a embajadoras y embajadores como ustedes!
El entendimiento requiere mucho más que lo que puede lograr un ministro de relaciones exteriores. El entendimiento se produce cuando las personas dialogan. El entendimiento se construye sobre la comprensión.
Para ello es necesario sumergirse en el idioma, en la ideología y en la cultura de otro país, así como lo han hecho ustedes. ¡Conserven siempre esa apertura, su coraje para descubrir lo nuevo y también conserven siempre algo de nuestro país en sus corazones!
Damas y caballeros:
En segundo lugar, PASCH ha interconectado vitualmente a las escuelas y para mucho más que la simple ejercitación de vocabulario. Porque las escuelas también son naturalmente sitios de ejercitación previa en la política y, ocasionalmente, también son sitios altamente políticos. Pensemos en los jóvenes manifestantes de Parkland, en Florida, que inspiraron y movilizaron a cientos de miles de personas para poner un punto final a la violencia armada en las escuelas.
En el sitio web de PASCH 600.000 alumnas y alumnos discuten en alemán sobre libertad de opinión y de prensa, sobre refugiados en Europa o sobre la vida bajo la amenaza del terrorismo.
¡Justamente en tiempos de crisis y de regiones en conflicto, en los cuales lamentablemente y en forma amenazante hoy se restringen los espacios para el pensamiento crítico y el discurso democrático, este espacio de libertad de acción es increíblemente valioso!
Y no nos engañemos: el mantenimiento de estos espacios de libertad de acción no cuenta con aprobación en todo el mundo, sino todo lo contrario.
Sin embargo, no debemos limitarnos – ya que competimos con sistemas y relatos políticos, que aspiran a dar marcha atrás con las conquistas democráticas, que tienen temor del pensamiento y las acciones críticas, liberales y autodeterminadas, en lugar de promover estas cualidades.
Precisamente por esto es importante tomar partido.
En la enseñanza que nosotros promovemos siempre debe haber espacio para esta reflexión. Jamás en el sentido de adoctrinamiento o sumisión, sino siempre alentando al pensamiento y cuestionamiento crítico. También fortaleciendo a la persona jóven para asumir responsabilidad por la sociedad y sus congéneres, al promover la creatividad y al despertar la curiosidad.
Quien desee alcanzar un cambio positivo en el mundo, debe poder cuestionar el orden existente. Quien alguna vez en las clases de alemán haya leído y comprendido a Bert Brecht o a „Guillermo Tell“ de Schiller, sabe a qué me refiero.
Ernesto Alemann, a quien me he referido al principio, lo formuló de la siguiente manera en los estatutos del Colegio Pestalozzi: „En nuestro colegio no se educarán esclavos, sino personas libres. En él se enseñará que no existen virtudes más bellas y nobles que el amor a la libertad, el humanitarismo y la justicia.“
Y yo agrego hoy: ¡Una escuela, que persigue estos ideales, es una escuela que necesitamos hoy en día!
Damas y caballeros:
¡En el presente año incorporaremos 70 nuevas escuelas PASCH en los 5 continentes!
Entre los 70 nuevos socios también contamos con escuelas en los países de orígen de los refugiados. Este era un aspecto importante para mí. Porque precisamente es en estos países, en los que debemos redoblar nuestros esfuerzos para combatir el desempleo juvenil y la falta de perspectivas.
Cada alumno que ha aprendido alemán, cada estudiante que asiste a nuestras universidades, cada docente que ha tenido contacto con Alemania, es parte de una comunidad internacional, que quedará unida a este país de por vida y contribuye de este modo a que Alemania sea escuchada y comprendida también en el mundo del siglo XXI.
Tengo que darles aún una tercera buena noticia: el círculo de las escuelas alemanas en el extranjero también se expande. En ningún otro sitio que en las escuelas alemanas en el extranjero se enseña tanto alemán y se dictan tantas materias en alemán. En ningún otro lugar es tan intenso el acercamiento a la cultura y a la sociedad alemanas.
Por lo tanto, me complace sumamente que hoy incorporemos a la „German School Brooklyn“ con el número 141 a las filas de las escuelas alemanas en el extranjero. ¡Sea cordialmente bienvenida a nuestro club!
Por otra parte, la competencia y la cooperación no se excluyen. En consecuencia, deberíamos reflexionar en conjunto dónde podríamos cooperar aún más intensamente con escuelas adecuadas, en especial de nuestros socios europeos.
Ante todo, pienso en las escuelas francesas en el extranjero, que en algunos lugares ya se han unido a nuestras escuelas, constituyendo un eurocampus. ¡Debemos continuar transitando por este camino!
Esta alternativa no es siempre la más confortable, ya que debemos armonizar diferentes sistemas administrativos. Pero vale la pena el esfuerzo. Naturalmente porque los costos, por ejemplo para una costosa infraestructura, se comparten. Pero existen otros numerosos factores. Si entendemos que las escuelas en el extranjero son sitios de intercambio entre culturas, en los cuales las alumnas y los alumnos se desarrollan como verdaderos ciudadanos del mundo, entonces las cooperaciones entre escuelas son casi un paso lógico y obligado. ¿Y si nos fijamos el objetivo de fortalecer en el mundo la perceptibilidad de Europa, existiría acaso un enfoque más efectivo que el eurocampus? Éste sería el lugar de convergencia para alumnas y alumnos de los más diversos países con pensamiento europeo, historia europea y cultura europea.
En los próximos días debatirán en profundidad sobre estas y otras cuestiones. ¡Les deseo mucho éxito y declaro así inaugurado el Congreso Mundial de las Escuelas Alemanas en el Extranjero!
Damas y caballeros:
Desconozco si Ernesto Alemann respondió a Albert Einstein su carta. Pero me he preguntado, cúal sería nuestra respuesta hoy en día.
Considero que podríamos responder plenos de optimismo, que hemos creado escuelas en las cuales los niños y los adolescentes están resguardados del envenenamiento de sus psiquis.
Este es el verdadero mérito de su trabajo día a día.
Reciban por ello mi cordial agradecimiento y muchas gracias por su atención!
---
La Embajada de la República Federal de Alemania felicita a todos los colegios miembros de la iniciativa PASCH en Argentina:
Instituto Ballester
Colegio Goethe
Colegio Pestalozzi
Colegio Alemán de Temperley
Colegio Alemán de Villa Adelina
Colegio Alemán de Bariloche
Colegio Alemán Cangallo
Colegio Alemán de Córdoba
Instituto Hindenburg, El Dorado
Colegio Alemán Gartenstadt, El Palomar
Colegio Alemán Hölters
Colegio Alemán Hurlingham
Colegio Alemán de Lanús Oeste
Colegio Alemán Gutenberg, Mar del Plata
Colegio Alemán de Montecarlo
Colegio Alemán Holmberg, Quilmes
Colegio Alemán de Rosario
Colegio Alemán Schiller
Colegio Alemán Rudolf Steiner
Colegio Alemán de Villa General Belgrano
Instituto Evangélico Luis Siegel
Colegio Alemán Konrad Lorenz
Colegio Alemán Loma Verde
Escuela Técnica Alemana Moreno
EET N°2 “Obispo Colombres”
EET N°24 “Simon Iriondo”
Colegio Centro Universitario Mariano Moreno
Mater Ter Admirabillis
EPET N°1 “Unesco” Posadas
EPET N°3 “Polonia” Oberá
EPET N° 7 Jardín América
EPET N°10 “Luis F. Leloir”
EPET N°14 Capiovi
Instituto Gutenberg