Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Discurso del Embajador, Dr. Ulrich Sante, en el marco del proyecto "Violins of Hope"

Artículo

Estimados invitados y público presente:


Violins of Hope - Buenos Aires, con dirección de Shlomo Mintz
Violins of Hope - Buenos Aires, con dirección de Shlomo Mintz© Romina Santarelli / Ministerio de Cultura de la Nación

En primer lugar, quisiera comenzar con un gran agradecimiento a todos aquéllos que han hecho posible que „Violins of Hope“, los Violines de la Esperanza, llegaran a Buenos Aires. Durante los últimos cuatro años el Gobierno de Alemania y nuestra Embajada, hemos aunado esfuerzos para este objetivo, y nos complace inmensamente que se haya concretado. Además, es un gran honor para nosotros poder contar con el Maestro Mintz como figura artística central de esta noche.  

Un agradecimiento muy especial y una gratitud infinita deseo expresarle a usted, Avshalom Weinstein, por haber viajado hasta aquí junto con su madre y con 16 violines, que forman parte de una colección de más de 100 instrumentos de arco. Asimismo, deseo agradecer especialmente a usted, distinguido señor Ministro, por asumir el patrocinio de este concierto y por la magnífica cooperación con su equipo.

Esta noche oiremos el sonido de 8 de estos violines. Violines, que a pesar de su bello sonido traen consigo historias tristes y destinos terribles de las personas a las que alguna vez pertenecieron.

 ​​​​​​​

Violins of Hope - Buenos Aires, con dirección de Shlomo Mintz
Violins of Hope - Buenos Aires, con dirección de Shlomo Mintz© Romina Santarelli / Ministerio de Cultura de la Nación


Son historias de personas perseguidas o asesinadas por los nazis por ser judías. Algunas tuvieron que tocar el violín en orquestas de campos de concentración y así pudieron salvar sus vidas. Después de la guerra y de su liberación, y como consecuencia de las atrocidades a las que fueron sometidas por un país que se suponía altamente „civilizado“, algunas personas no pudieron soportar más el sonido de un violín fabricado en Alemania.

Amnon Weinstein, el padre de Avshalom e iniciador de „Violins of Hope“ dijo una vez: „La música es la voz de todos aquellos que han sido privados de sus palabras y de su vida.“ Cada violín representa a un ser humano. Cuando todos los violines suenan en conjunto, entonces representan a seis millones de asesinados, que jamás olvidaremos.

Estar reunidos hoy aquí, en Argentina, país que acogió a muchas personas que en aquellos tiempos huían de la persecución y del exterminio, no es solamente una muestra de la especial calidad de las relaciones argentino-alemanas, sino que también es una demostración de los vínculos estrechos y amistosos con la comunidad judía de la Argentina, la quinta a nivel mundial por su cantidad de miembros. La disposición de la Argentina para brindarse a los perseguidos como el país de la seguridad y la libertad, como el país de la deferencia y del respeto mutuo merece nuestro mayor reconocimiento. Que pueda mantenerse este desempeño ejemplar para preservar la libertad y el Estado de Derecho, más allá de los tiempos convulsionados que vivimos en el mundo en la actualidad. Estos son los pilares fundamentales para que la comunidad mundial pueda vivir con seguridad individual y con dignidad.

Violins of Hope
Violins of Hope© Markus Sasse / Embajada de Alemania

Debemos estar atentos. Personas dispuestas a ejercer la violencia están arremetiendo contra otras personas que son diferentes, que tienen otra religión, otro origen u otra convicción política. Estados con gobiernos autocráticos proceden descaradamente contra las minorías en sus países. Nuestras sociedades abiertas están expuestas a enormes y constantes desafíos. El racismo, el antisemitismo, pero también la polarización en la sociedad y el odio, amenazan la confianza en las instituciones democráticas y propias del Estado de Derecho.


Debemos alzar claramente nuestras voces para contrarrestar estas tendencias. No es suficiente observar en silencio. Callar y desviar la mirada representó el inicio de los crímenes cometidos por los nazis en nombre de Alemania. Jamás, en ningún sitio y en ningún momento, deben repetirse estos actos criminales. No involucrarse, o sólo en forma selectiva, en aquéllo que coincide con nuestras convicciones ideológicas, equivale a consolidar el sometimiento y dar espacio para el despliegue de oscuros motivos. Pero también nosotros, demócratas, debemos ser respetuosos entre nosotros y con  nuestras instituciones.

Violins of Hope - Buenos Aires, con dirección de Shlomo Mintz
Violins of Hope - Buenos Aires, con dirección de Shlomo Mintz© Romina Santarelli / Ministerio de Cultura de la Nación

Por lo tanto, el mensaje de los violines que escucharemos aquí es más trascendente aún. Mantienen vivo el recuerdo del pasado atroz de sus primeros dueños. Al mismo tiempo que jóvenes músicos los reviven al tocarlos, transmiten un mensaje de esperanza para alentar a aquéllos quetrabajan fundamentalmente en pos de una convivencia en paz, libertad y confraternidad.

Damas y caballeros: compartamos la emoción de este especial concierto con los „Violines de la Esperanza“, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y al Maestro Shlomo Mintz como director y solista, quien, desde hace muchos años, está estrechamente ligado a „Violins of Hope“.

Muchas gracias!

Inicio de página