Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts
Relaciones políticas argentino-alemanas

ARCHIV - Flughafenmitarbeiter rollen am 25.06.2015 den roten Teppich vor einer deutschen Regierungsmaschine für die britische Königin sowie für Bundespräsident Gauck und seine Lebensgefährtin in Berlin am Flughafen Tegel vor deren Abflug nach Frankfurt am Main aus. Foto: Michael Kappeler/dpa (Zu dpa-Hintergrund "Der Regierungsflughafen") | Verwendung weltweit, © dpa
Las relaciones oficiales entre Alemania y Argentina se iniciaron en 1857 con la suscripción del “Tratado de Amistad, Comercio y Navegación” entre Argentina y Alemania, es decir en realidad entre Prusia y los restantes Estados de la Unión Aduanera (“Zollverein”) y la Confederación Argentina. Las relaciones bilaterales se sustentan en gran medida en la economía, la ciencia y la cultura, así como en criterios compartidos con respecto a importantes temas multilaterales. Junto con Brasil y México, la Argentina es uno de los representantes latinoamericanos en el G20, el grupo de los países industrializados y emergentes más importantes.
En el contexto latinoamericano la Argentina ocupa el tercer puesto entre los socios comerciales más destacados de Alemania (a continuación de Brasil y México). Alemania importa principalmente desde la Argentina materias primas y alimentos y, dentro de la UE, es el mayor comprador de carne vacuna argentina. La importación de vehículos y autopartes desde la Argentina también representa una parte importante de las importaciones de Alemania desde la Argentina. A la inversa, tradicionalmente Alemania exporta hacia la Argentina productos industriales.
En Argentina se registra un gran interés por la cultura alemana y por el idioma alemán. En parte, este alto interés se transmite por las/los numerosas/os argentinas y argentinos de origen alemán (estimados en alrededor de un millón), pero también existen otros factores. Las filiales del Goethe Institut en las ciudades de Buenos Aires y de Córdoba, así como los Centros Goethe y nueve asociaciones culturales contribuyen localmente a la política cultural exterior de Alemania. Simultáneamente, las escuelas alemanas en el exterior son parte de las escuelas privadas de mayor prestigio en el país. En el marco de la iniciativa “Los colegios: socios para el futuro” (PASCH) Alemania apoya localmente a un total de 30 colegios, en los cuales la enseñanza del idioma alemán es muy relevante. Cuatro escuelas alemanas en el exterior se encuentran en el Gran Buenos Aires.
Alemania goza de muy buen renombre como socio en el ámbito académico y científico. La cooperación bilateral científico-tecnológica se sustenta en una larga tradición (Acuerdo Marco del 31 de marzo de 1969). Algunos proyectos faros son el Centro Universitario Argentino-Alemán (CUAA), el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires – CONICET – Instituto Partner de la Sociedad Max Planck (IBioBA-CONICET-MPSP) , o bien, el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO).