Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Compromiso con la paz y la seguridad: la ONU, la OTAN, la OSCE y otros organismos internacionales

Artículo

La diplomacia, la prevención de crisis y el arreglo pacífico de controversias son los instrumentos prioritarios de la política exterior alemana.

La diplomacia, la prevención de crisis y el arreglo pacífico de controversias son los instrumentos prioritarios de la política exterior alemana, una política de seguridad integral que abarca tanto el envío de funcionarios, jueces, fiscales, policías, trabajadores humanitarios y otros efectivos civiles como la participación de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas Federales) en misiones multinacionales de paz. El rasgo definitorio de la política exterior alemana, la estrecha inserción multilateral, es especialmente patente en el uso de medios militares. La Bundeswehr opera por norma en el marco de sistemas de seguridad o defensa colectiva, estando por tanto sujeta a los acuerdos de la ONU, la UE y la OTAN. Las operaciones de la Bundeswehr en el extranjero siempre van acompañadas, en lo posible, de componentes civiles, incluidas medidas políticas, de desarrollo y socioeconómicas. Las misiones de fuerzas armadas están sujetas a mandato y control parlamentarios. Requieren la aprobación expresa de la mayoría de los miembros del Bundestag Alemán y se autorizan por períodos de un año. De ahí que la Bundeswehr también se defina como un ejército parlamentario.
Alemania está política y militarmente integrada en la OTAN desde la fundación de la Bundeswehr en 1955. La firme incardinación en la Alianza Atlántica forma parte del “ADN” de la política exterior alemana. Alemania es uno de los países que más fuerzas aporta o ha aportado a las misiones lideradas por la OTAN en Kosovo (KFOR) y Afganistán (ISAF, Resolute Support). Desde 1990 la Bundeswehr ha participado o participa en un total de 35 misiones en el extranjero, de las cuales 19 concluyeron en 2015.

 
Un miembro comprometido de la OTAN

Ante la crisis de Ucrania Alemania volvió a demostrar su compromiso con la defensa de la Alianza Atlántica. En 2015 la Bundeswehr contribuyó conjuntamente con los Países Bajos y Noruega a la puesta en marcha de la nueva fuerza de muy alta disponibilidad VJTF de la OTAN, que se encargará de mejorar la capacidad de reacción de la Alianza en el marco de la defensa colectiva y la gestión de crisis. Desde su ingreso en la ONU en 1973 la República Federal de Alemania es un miembro comprometido, leal y apreciado de la organización. En coherencia con ello, en 2018 Alemania tiene previsto presentar por sexta vez su candidatura para ocupar un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU durante el período 2019/2020. Alemania aporta al presupuesto ordinario de la ONU cerca de 190 millones de dólares al año y al presupuesto separado para las misiones de paz unos 640 millones, lo cual equivale respectivamente al 7,1% del presupuesto total de la ONU. Estas cifras situaron a Alemania como tercer contribuyente más importante en 2015. Ese mismo año Alemania participó con unos 260 soldados y policías en las misiones lideradas por la ONU en el Líbano, el Sáhara Occidental, Malí, Sudán del Sur, Sudán y Liberia, entre otras. La ONU también está presente en Alemania, principalmente en su campus de Bonn, donde tienen su sede 19 de las 28 instituciones de la ONU establecidas en todo el país, incluida la Secretaría de Cambio Climático de la ONU (CMNUCC).

Para mejorar aún más el apoyo a las organizaciones internacionales en las misiones de mantenimiento de la paz, Alemania seguirá profesionalizando la capacitación y envío de trabajadores humanitarios civiles. El Centro de Misiones Internacionales de Paz (ZIF), creado en 2002, dispone de una reserva de 1.500 expertos y seguirá reforzándose. El ZIF selecciona trabajadores humanitarios civiles, los capacita en cursos específicos para misiones de observación y mediación en zonas de crisis y países postconflicto y evalúa sus experiencias. En cooperación con el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, hasta la fecha (2015) el ZIF ha destinado 3.000 observadores electorales honorarios a corto y largo plazo a misiones de observación electoral y realizado proyectos en 65 países.

Más información sobre el compromiso de Alemania con la paz y la seguridad mundiales: https://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/de/frieden-und-sicherheit.


Links a los sitios web de los principales organismos internacionales:

ONU

NATO

OSCE



Contenidos relacionados

Inicio de página