Willkommen auf den Seiten des Auswärtigen Amts

Agricultura y alimentación

25.08.2021 - Artículo
Rinder werden von Gauchos zur Impfung getrieben
Foto: Rinder werden von Gauchos zur Impfung getrieben© Ingrid Bargmann

La agricultura juega en Argentina tradicionalmente un rol preponderante para el desarrollo económico. Alrededor del 66% del total de las exportaciones del país provienen del sector agropecuario.

El sector agropecuario argentino es la principal fuerza económica y la entrada de divisas más importante del país. Posee así una función clave para el desarrollo económico de la Argentina. La gran variedad de regiones agrícolas lleva al desarrollo de una amplia paleta de productos agropecuarios. Entre ellos:  

  • Ganadería ovina y bovina en la meseta patagónica;
  • producción frutícola (frutas finas) en el Valle del Río Negro;
  • vitivinicultura, olivicultura y horticultura en la región de Cuyo;
  • plantaciones de caña de azúcar, cítricos, porotos y cría de camélidos en el noroeste;
  • producción de yerba mate, té, arroz y cría de búfalos en el noreste;
  • ganadería bovina, ovina y agricultura (trigo, maíz, soja, girasol, cebada, algodón, canola) en la región Pampeana.

Con una superficie agrícola de alrededor de 155 millones de hectáreas y una producción anual promedio de 140 millones de toneladas de granos y oleaginosas, se estima que la Argentina puede abastecer con su producción actual a 400 millones de personas. Esto sería casi 10 veces su población. De este modo, el país tiene una participación más que significativa en la seguridad alimentaria mundial. La larga tradición ganadera argentina también tiene un rol importante. Con casi 53 millones de cabezas de ganado vacuno y un consumo per cápita promedio alrededor 50 kilogramos por año, la carne es una parte esencial de la cultura alimenticia.

La actividad agrícola argentina está orientada a la exportación. A nivel mundial, la Argentina ocupa el décimo puesto entre los principales agroexportadores,  y luego de Brasil es el segundo exportador netamente agrícola de América Latina. Las materias primas agrícolas y los alimentos dominan el comercio exterior argentino y en 2020 representaron aproximadamente el 66% del total de las exportaciones del país. Alemania importó bienes agroalimentarios de producción argentina por valor de 531 millones de Euros en 2020. Los principales productos fueron carne, oleaginosas y torta de semillas oleaginosas, fruta fresca y vino.

En los foros internacionales de relevancia Argentina y Alemania mantienen un diálogo sobre cuestiones relacionadas con la política agraria y la alimentación mundial. La Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín, que se desarrolla anualmente en el marco del Foro Global para la Alimentación y la Agricultura (GFFA), es uno de ellos.

Inicio de página